domingo, 24 de agosto de 2014

Cómo crear un plan de comunicación organizacional

Los planes de comunicación, ya sean para uso interno o externo, deben alimentar la confianza. Deben ayudar a que la administración y los empleados se comuniquen unos con otros de manera efectiva y que transmitan mensajes clave a los asociados externos, como los vendedores, clientes e inversionistas. Escucha a estos asociados, comprende sus inquietudes y anota sus preguntas para después crear un plan de comunicación hecho a la medida de sus necesidades. Los diferentes planes de comunicación organizacional pueden llevar mensajes diferentes, pero su creación se basa en unos cuantos pasos básicos.
Instrucciones:
  1. Realiza una evaluación de necesidades. Documenta las necesidades de comunicación con suficientes detalles, incluso en áreas particularmente sensibles, y las posibles reacciones de la audiencia. Por ejemplo, si preparas un plan de comunicación para un inminente cierre de la planta, entiende el impacto que podría tener sobre los trabajadores y su comunidad como parte de la evaluación de necesidades.
  2. 2
    Define las metas. Señala de manera breve y clara los objetivos de tu plan de comunicación. Las metas deben ser específicas, realistas y medibles. Por ejemplo, si la compañía está por anunciar una fusión, las metas podrían declararse de la siguiente manera: "Asegurar que todos los empleados, accionistas y analistas financieros de la compañía estén conscientes de la lógica. Organizar una conferencia de prensa presidida por la alta gerencia de ambas empresas el día del contrato formal. Publicar todos los detalles relevantes de la fusión en el sitio de Internet de relaciones con los inversionistas".

No hay comentarios:

Publicar un comentario